Mostrando entradas con la etiqueta cocoon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cocoon. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de mayo de 2011

Mariposa Monarca - Contraluz




Entre todas las imágenes obtenidas encontramos ésta. A contraluz, el nacimiento de un mariposa Monarca deja ver nuevos detalles con nitidez. La legua de la mariposa que se extiende justo al contacto con el aire. La música ayuda a aumentar el dramatismo y se combina con el oscuro escenario. Un clip más de las innumerables horas de grabación que hemos ido obteniendo durante estos tres años. Los trabajos de edición y producción para nuestro proyecto 2011 continúan. Por ahora nos atrevemos a dejar un adelanto más, producción audiovisual de la casa.
Un nacimiento de mariposa Monarca
a la luz del día.


domingo, 1 de mayo de 2011

Mariposa Monarca - Galería de fotos




Las mariposas monarcas (Danaus plexippus) son nativas de América del Norte y América del Sur. Sin embargo, en el siglo XVII se esparcieron a otras partes del mundo. Las monarcas fueron vistas primero en Hawai en los años 1840’s y posteriormente en muchas islas del Pacífico Sur entre 1850 y 1860 (Ackery y Vane-Wright, 1984). A inicios de la década de 1870, se reportaron las primeras monarcas en Australia y Nueva Zelanda (Gibbs, 1994). No queda claro exactamente cómo y por qué ocurrió esta migración. Una posibilidad es que las monarcas hayan sido transportadas en navíos, ya sea como larvas que se encontraban a bordo en las plantas quiebramuelas localizadas en los astilleros o como adultas desembarcadas de navíos que realizaban travesías marítimas. Es muy probable que el proceso haya involucrado la intervención humana, pero no se sabe hasta que punto. Debido a que las monarcas de América del Norte generalmente vuelan más de 2.200 Km. durante su migración, es posible que algunas hayan realizado el recorrido por sí solas (Vane-Wright, 1993).

En el hemisferio occidental, existen dos subespecies de la mariposa monarca: (1) Danaus plexippus plexippus del sur de Canadá, los Estados Unidos, Méjico, la mayoría de las Islas del Caribe, América Central y el norte de Sudamérica; y (2) Danaus plexippus erippus de Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay y el este de Brasil. No se ha registrado ninguna subespecie en el noroeste de Brasil.



sábado, 3 de julio de 2010

Metamorfosis y migración

Uno de los procesos más fascinantes de la naturaleza: la metamorfosis. Ahora la crisálida, por unos días madurará hasta transparentar las alas de una nueva mariposa. Una vez más el ciclo de la vida, con la característica especial de ser un ciclo migratorio. De de este dominio de enormes áreas del planeta se viene su nombre, perfecto: MARIPOSA MONARCA