Mostrando entradas con la etiqueta butterfly. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta butterfly. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de mayo de 2011

Mariposa Monarca - Contraluz




Entre todas las imágenes obtenidas encontramos ésta. A contraluz, el nacimiento de un mariposa Monarca deja ver nuevos detalles con nitidez. La legua de la mariposa que se extiende justo al contacto con el aire. La música ayuda a aumentar el dramatismo y se combina con el oscuro escenario. Un clip más de las innumerables horas de grabación que hemos ido obteniendo durante estos tres años. Los trabajos de edición y producción para nuestro proyecto 2011 continúan. Por ahora nos atrevemos a dejar un adelanto más, producción audiovisual de la casa.
Un nacimiento de mariposa Monarca
a la luz del día.


domingo, 1 de mayo de 2011

Mariposa Monarca - Galería de fotos




Las mariposas monarcas (Danaus plexippus) son nativas de América del Norte y América del Sur. Sin embargo, en el siglo XVII se esparcieron a otras partes del mundo. Las monarcas fueron vistas primero en Hawai en los años 1840’s y posteriormente en muchas islas del Pacífico Sur entre 1850 y 1860 (Ackery y Vane-Wright, 1984). A inicios de la década de 1870, se reportaron las primeras monarcas en Australia y Nueva Zelanda (Gibbs, 1994). No queda claro exactamente cómo y por qué ocurrió esta migración. Una posibilidad es que las monarcas hayan sido transportadas en navíos, ya sea como larvas que se encontraban a bordo en las plantas quiebramuelas localizadas en los astilleros o como adultas desembarcadas de navíos que realizaban travesías marítimas. Es muy probable que el proceso haya involucrado la intervención humana, pero no se sabe hasta que punto. Debido a que las monarcas de América del Norte generalmente vuelan más de 2.200 Km. durante su migración, es posible que algunas hayan realizado el recorrido por sí solas (Vane-Wright, 1993).

En el hemisferio occidental, existen dos subespecies de la mariposa monarca: (1) Danaus plexippus plexippus del sur de Canadá, los Estados Unidos, Méjico, la mayoría de las Islas del Caribe, América Central y el norte de Sudamérica; y (2) Danaus plexippus erippus de Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay y el este de Brasil. No se ha registrado ninguna subespecie en el noroeste de Brasil.



miércoles, 13 de abril de 2011

Mariposa Monarca - "Automedicación"


Navegando en internet encontramos una noticia interesante sobre las mariposas Monarca. Al parcerer esta especie (Danaus plexippus plexippus y Danaus plexippus erippus) tiene la habilidad de "automedicarse"; instintivamente se inclinan por una u otra planta dependiendo de las enfermedades de sus crías, por ejemplo.
* En la foto una Mariposa Monarca en el instante del desove.
Curva su cuerpo para dejarlo posicionado "taladrándolo" un poco.
Un momento trascendental en la vida de estas Mariposas.

Citamos por completo la noticia a la que hacemos referencia. Para verla en el sitio web de Juventud Rebelde haga click aquí.

jueves, 7 de abril de 2011

Mariposa Monarca (photoreel)



Este es un photoreel de un nacimiento de mariposa Generación Matusalén o Súper Monarca. El detalle de la apertura de la crisálida es impresionante. En total, las fotos fueron tomadas durante 8 minutos.


Las mariposas adultas reproductivas viven de cuatro a cinco semanas. Sin embargo, una de las maravillas de la mariposa Monarca es el nacimiento de la “generación Matusalén”. Cuando se acerca el otoño en los sitios de donde provienen las mariposas migratorias, surge una generación especial. A diferencia de sus padres, abuelos, bisabuelos y tatarabuelos que tuvieron vidas efímeras de unas semanas o hasta un mes, las mariposas migratorias vivirán hasta siete u ocho meses. Si los humanos viviéramos un promedio de 75 años, equivaldría a que nuestros hijos vivieran 525 años.

domingo, 27 de marzo de 2011

Mariposa Monarca - 2011 en alta definición




Una nueva temporada de mariposas, esta vez en alta definición. No te pierdas las nuevas imágenes de nuestra propia cosecha, llenas del color y la textura que nunca se ha tratado con las mariposas Monarca. Más de 50 horas de grabación para mostrarte una vez más el apasionante mundo de nuestro jardín. Anímate a participar de la conservación de esta hermosa especie. Pronto tendremos más imágenes. Prepárate, Mimonarca 2011.

martes, 1 de marzo de 2011

Mariposa monarca - Migrante

Este insecto, además de su gran belleza, se caracteriza por su resistencia y longevidad, pues mientras otras especies de mariposas tienen un ciclo vital de 24 días, la monarca llega a vivir hasta nueve meses, es decir, 12 veces más.

A través de Flickr:
Este insecto, además de su gran belleza, se caracteriza por su resistencia y longevidad, pues mientras otras especies de mariposas tienen un ciclo vital de 24 días, la monarca llega a vivir hasta nueve meses, es decir, 12 veces más.

Aprovechando estas características, la mariposa monarca es capaz de viajar más de 4 mil kilómetros (desde Canadá y Estados Unidos de América) hasta los bosques de oyameles de los estados de Michoacán de Ocampo y México.

Mariposa monarca by FerdeSantaCada año, entre octubre y marzo, las mariposas monarca encuentran en los bosques mexicanos las condiciones ideales para desarrollarse y aparearse: altitud (2 300-3 500 metros sobre el nivel del mar), temperatura, humedad y exposición a los rayos solares, entre otros. 







Mariposa monarca, a photo by FerdeSanta on Flickr.

miércoles, 16 de febrero de 2011

La primera mariposa del verano



Esta fue la primera mariposa en llegar este verano. Llegamos a contar casi 300 huevos en dos camadas, y sólo en dos plantas. En este caso posada sobre una hoja de palto, les compartimos la primera de muchas Monarcas que colmaron Buenos Aires durante el verano.

miércoles, 2 de febrero de 2011

jueves, 1 de julio de 2010

Posada

Tres fotos impresionantes que muestran movimiento, textura y color, sólo algunas de las cualidades que hacen de nuestra mariposa Monarca una de las más atractivas y fotogénicas de la naturaleza.

powered by: PepoBonano